Las oraciones condicionales irreales son aquellas que usamos para hablar de situaciones que no son verdaderas o que solo existen en nuestra imaginación. Vamos a aprender a formar estas oraciones en español.
Estas oraciones tienen dos partes:
Estructura:
Ejemplo:
Aquí, "tuviera" es una forma especial del verbo "tener", y "compraría" es del verbo "comprar".
Estructura:
Ejemplo:
En este caso, "hubiera estudiado" se usa para hablar de algo que no pasó, y "habría pasado" muestra lo que podría haber ocurrido.
Subjuntivo Imperfecto: Cambiamos el verbo al pasado. Quitamos "-ron" de la forma en tercera persona y añadimos: -ra, -ras, -ra, -ramos, -ráis, -ran.
Ejemplo: tener → tuviera.
Subjuntivo Pluscuamperfecto: Usamos el verbo "haber" en subjuntivo imperfecto + el participio pasado.
Ejemplo: haber → hubiera + estudiado.
Condicional Simple: Se forma con el verbo + estas terminaciones: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.
Ejemplo: comprar → compraría.
Condicional Compuesto: Usamos el verbo "haber" en condicional simple + el participio pasado.
Ejemplo: haber → habría + pasado.
Las oraciones condicionales irreales nos ayudan a expresar deseos o situaciones que no son ciertas. Para usarlas bien, es importante entender los tiempos verbales que empleamos. Practicar estas estructuras nos ayudará a mejorar nuestro español.
Las oraciones condicionales irreales son aquellas que usamos para hablar de situaciones que no son verdaderas o que solo existen en nuestra imaginación. Vamos a aprender a formar estas oraciones en español.
Estas oraciones tienen dos partes:
Estructura:
Ejemplo:
Aquí, "tuviera" es una forma especial del verbo "tener", y "compraría" es del verbo "comprar".
Estructura:
Ejemplo:
En este caso, "hubiera estudiado" se usa para hablar de algo que no pasó, y "habría pasado" muestra lo que podría haber ocurrido.
Subjuntivo Imperfecto: Cambiamos el verbo al pasado. Quitamos "-ron" de la forma en tercera persona y añadimos: -ra, -ras, -ra, -ramos, -ráis, -ran.
Ejemplo: tener → tuviera.
Subjuntivo Pluscuamperfecto: Usamos el verbo "haber" en subjuntivo imperfecto + el participio pasado.
Ejemplo: haber → hubiera + estudiado.
Condicional Simple: Se forma con el verbo + estas terminaciones: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.
Ejemplo: comprar → compraría.
Condicional Compuesto: Usamos el verbo "haber" en condicional simple + el participio pasado.
Ejemplo: haber → habría + pasado.
Las oraciones condicionales irreales nos ayudan a expresar deseos o situaciones que no son ciertas. Para usarlas bien, es importante entender los tiempos verbales que empleamos. Practicar estas estructuras nos ayudará a mejorar nuestro español.